< junio 2014 >
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Agenda

  1. Actualidad /
  2. Agenda /
  3. Agenda
13 febrero

 

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA ICAV – EL MUNDO

El jueves 13 de febrero, a las 19:00 horas, se celebra la tercera sesión del Observatorio de la Justicia organizado por el ICAV y coordinado por el periódico  El Mundo,  con el título “Nuevo marco Normativo de los Colegios Profesionales”

El objetivo del citado observatorio es generar un debate sobre el tema escogido, en el que participan destacados representantes de los Colegios Profesionales más importantes de Valencia.

El encuentro que se celebrará en el salón de actos de la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, contará con la presencia de D. Mariano Durán, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y de tres ponentes expertos tratando el tema marco de interés:

Juan Manuel Pérez Mira

Decano Presidente del Colegio de Economistas de Valencia

Juan José Tirado Darder

Presidente del colegio Oficial de Enfermería de Valencia

Luis Sendra Mengual

Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia

 

El moderador del debate será D. Juan Nieto, periodista especializado en información jurídica en el diario El Mundo de Valencia.

El evento se transmitirá en directo a través de internet para todos los colegiados y se podrá visionar, tanto en directo como posteriormente en diferido.

También se puede asistir en directo. Para confirmar asistencia remitir correo electrónico a juntadecantato@icav.es

06 febrero a 07 marzo

El jueves, 6 de febrero, Vicente Plá y Violeta Esparza inauguran la exposición “Puntos de Vista”, que tendrá lugar en la Sala de la Muralla del ICAV, del 6 de febrero al 7 de marzo. Dos miradas, dos puntos de vista, dos técnicas e imágenes que nos hablan. Nos hacen ver el mundo que nos rodea objetiva y subjetivamente.

 

Vicente Plá expresa a través de fotografías un relato del mundo, sus experiencias individuales que son comunes a todos nosotros; Japón, India, Dakar… trozos de tiempo y de espacios de la cotidianeidad. Nacido en Onteniente en 1971, la fotografía de calle es el género con el que más se ha identificado. De formación autodidacta. Ha profundizado en el conocimiento de la obra de grandes fotógrafos y artistas contemporáneos. Bajo la influencia de William Klein, Saul Leiter y Daido Moriyama ha ido desarrollando su forma de mirar y de entender la fotografía intentando hacer cada día imágenes mejores y más personales.

Violeta Esparza, nos hace ver con su caleidoscopio una realidad crítica, subjetiva y llena de ironía. Sus pinturas hiperrealistas hablan de la sociedad de consumo en que vivimos, queriéndonos introducir en un arte metafórico que no es sólo lo que vemos.

Enlaces útiles

Información relacionada