PUBLIRREPORTAJE En plena era digital, donde la inteligencia artificial conversa con nosotros, los contratos se firman en la nube y los delitos cibernéticos desafían la jurisdicción, el ejercicio del Derecho no puede quedarse anclado en el pasado. Conscientes de este reto, las cuatro Universidades del grupo CEU (de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia) han lanzado un ambicioso programa de formación pionero en España: el Diploma Universitario de Especialista en Abogacía Tecnológica y Digital. Una iniciativa que no solo forma a juristas, sino que los transforma en líderes de la nueva era jurídica. Este innovador título propio se cursa en paralelo al Grado en Derecho, lo que permite a los estudiantes adquirir una formación diferencial sin abandonar su trayectoria universitaria principal. Está dirigido especialmente a quienes desean ampliar sus competencias más allá del marco tradicional del Derecho y prepararse para un entorno profesional cada vez más atravesado por la tecnología. Desde la inteligencia artificial hasta el blockchain, pasando por la ciberseguridad, los derechos digitales o el LegalTech, los contenidos combinan solidez jurídica con enfoque práctico y tecnológico. La metodología incluye clases magistrales presenciales, talleres prácticos, trabajo en grupo, seminarios y estudios de caso con herramientas reales. Además, se incorporan prácticas profesionales y un proyecto final, consolidando así una formación rigurosa y aplicada. Y lo más relevante: el programa se desarrolla en colaboración con los principales despachos de abogados (Cuatrecasas, Broseta Uría, Andersen, Grant-Thornton, entre otros), colegios profesionales (ICAV, Colegio de Registradores, Colegio de Notarios) e instituciones líderes en tecnología, asegurando una conexión directa con la realidad del mercado y con los actores que están marcando el paso en la transformación del sector legal. El plan de estudios está diseñado como un recorrido progresivo por los grandes temas del Derecho 4.0. En el primer curso, el estudiante Abogacía Tech: El futuro del Derecho ya tiene nombre propio se adentra en los fundamentos del Derecho Digital y la programación para juristas. En el segundo, se enfrenta a cuestiones clave como la protección de datos, la contratación digital y la ciberseguridad. En el tercero, profundiza en la economía digital, el blockchain, las Legal Operations o la administración pública digital. Y en el cuarto, culmina con materias como justicia digital, fiscalidad tecnológica y propiedad intelectual en entornos online. Este programa no solo responde a una necesidad urgente del mercado, sino que también representa una oportunidad histórica para la abogacía. La profesión jurídica necesita referentes capaces de tender puentes entre la ley y la innovación. Este diploma forja precisamente esos perfiles: juristas ágiles, actualizados, con una comprensión profunda de las tecnologías disruptivas y una mirada ética sobre su uso. Abogacía Tech es más que un título: es una declaración de principios. Es la puerta de entrada al Derecho del mañana, construido por quienes se atreven a liderar hoy. Porque el Derecho ya no se escribe solo en papel, sino también en código, en datos, en algoritmos. Es hora de que la abogacía abrace el cambio.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=