ICAV histórico DESDE QUE EN 1759 JOSÉ BERNÍ I CATALÀ FUNDARA EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA, LA INSTITUCIÓN HA ACOGIDO A DESTACADOS LETRADOS Y LETRADAS Y HA SIDO TESTIGO DE SU EJEMPLAR TRAYECTORIA PROFESIONAL. EN ESTA SECCIÓN, ELLOS TAMBIÉN SON LOS PROTAGONISTAS. RESCATAMOS PARTE DE SU HISTORIA EN EL COLEGIO. MEMORIA VIVA DEL ICAV La memoria viva de una institución, el conjunto de recuerdos, experiencias y conocimientos que se transmiten de generación en generación entre sus miembros es uno de sus mayores legados. Permite mantener su identidad, aprender de su pasado y construir un futuro mejor. En estas líneas dejamos espacio a aquellos testimonios de los que han formado y siempre formarán parte de la historia del ICAV. El pasado 29 de mayo, el Colegio celebró el tradicional acto de homenaje a los letrados y letradas que cumplieron los 50 y 60 años de colegiación. El testimonio y la experiencia de quienes han dedicado décadas a la profesión es un legado invaluable, como un baúl de anécdotas y enseñanzas. Manuel Calvé Pérez y Maria Teresa Carrau Criado nos acompañan en esta mirada al pasado. la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC), ha hablado este año en representación de los letrados que cumplen 50 años de colegiación, un hecho que considera “un honor”, especialmente por compartirlo con compañeros de gran valía. Afirma que “la abogacía es una profesión exigente, con horarios que te fijan los demás y que requiere un continuo estudio de las reformas legislativas y de la jurisprudencia aplicable a cada caso”. En este sentido, estar colegiado en el ICAV tiene la ventaja de “la ayuda profesional que supone la continua formación que imparte en su sede”. Como fundador y presidente de la Sección de Derecho Concursal del ICAV durante diez años, recuerda que, en el año de su colegiación, la regulación vigente era la Ley de Suspensión de Pagos de 1922, con solo 24 artículos. Desde entonces, la materia ha evolucionado hasta el actual Texto Refundido de la Ley Concursal, con 755 artículos. La sección permitía “que todos los abogados que lo estimasen oportuno tuvieran la posibilidad de formarse en esta materia que tanto ha avanzado”, afirma. Entre los momentos más significativos de su carrera, recuerda su primera suspensión de pagos en 1979, la organización y dirección del Encuentro Internacional sobre la Comunidad Económica Europea y el reto que supuso la entrada en vigor de la Ley Concursal en 2004, con la fundación de la Sección de Derecho Concursal del ICAV. Recomienda a los recién colegiados dar siempre a la formación jurídica “la importancia que se merece”, pero también “que sepan distinguir en cada momento en calidad de qué actúan y en representación de quién intervienen”. Manuel les advierte con humor que no les ocurra lo que él vivió en su primer juicio, tras un año preparando oposiciones para la judicatura, cuando pidió la absolución del denunciado, convencido por sus argumentos más que por los de su propio cliente, acusador particular. MANUEL CALVÉ Manuel Calvé, director del despacho Calvé Abogados, especialista en derecho mercantil y concursal y vicepresidente de la Junta Directiva de COMUNICAV 34
RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=