EL ESPÍRITU DEL RENACIMIENTO La convivencia en la Academia le ha hecho reflexionar sobre el papel del creador en la sociedad actual. Y no lo dudamos, porque ya a esta altura de la charla, sabemos que Adrián, como un alquimista, combina la creatividad de un artista, la pasión de un soñador y la reflexión de un filósofo, todo en una sola conversación. “Creo que estamos viviendo una nueva época de humanismo”, sostiene. “El diseñador ya no puede trabajar de espaldas al impacto medioambiental, tiene que dialogar con científicos, filósofos, sociólogos… La complejidad del mundo exige una visión 360 grados”. Adrián reivindica la figura del creador que participa en exposiciones, que investiga, que se forma constantemente. “Me interesa acercarme a la metodología del artista, tener libertad creativa, reflexionar sin la presión de un cliente detrás. Estos meses en Roma me han servido para eso, para pensar hacia dónde quiero llevar el estudio en el futuro”. Y nos podemos imaginar perfectamente, que el estudio Adrián en Ruzafa es mucho más que un lugar de trabajo. Es un espacio de encuentro, de experimentación, de vida. “Siempre hemos estado en este barrio, es parte de nuestra identidad”, afirma. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNIDAD A lo largo de la conversación, Adrián insiste en el valor de la comunidad. “Todo lo que hemos conseguido ha sido gracias a la colaboración con otros profesionales: periodistas, artesanos, diseñadores, bailarines…”, enumera. “Cada proyecto es una suma de talentos, una red que se va tejiendo con el tiempo”. Esta visión se refleja también en su trabajo docente y en la selección de alumnos para el máster. “Buscamos perfiles que aporten algo diferente, que enriquezcan al grupo. La diversidad es fundamental para el aprendizaje y la innovación”. COMUNICAV 39 “Todo lo que hemos conseguido ha sido gracias a la colaboración con otros profesionales: periodistas, artesanos, diseñadores, bailarines…”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=