COMUNICAV | Nº30 tercer cuatrimestre 2025

ICAV COMUNICAV 24 LOS RUIDOS DE LA NOCHE: NOVELA CORAL SOBRE LA HISTORIA RECIENTE DE ARGENTINA EL ICAV SE INCORPORA A LA MESA LOCAL INTERDISCIPLINAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LLÍRIA Por primera vez, en el mes de mayo, el ICAV participó en la Mesa Local Interdisciplinar contra la Violencia de Género de Llíria, convocada por el alcalde Joan Miguel León. La iniciativa tuvo como objetivo garantizar la protección y atención integral a las víctimas mediante la coordinación entre todos los agentes implicados. En representación del ICAV asistieron Raquel Marco, secretaria del Colegio, y Julio Bosch, delegado en la demarcación de Llíria, quienes destacaron la labor fundamental de la abogacía en la defensa de las víctimas, desde la denuncia hasta las etapas previas, gracias al trabajo continuado del Turno de Oficio especializado. Durante la reunión, informaron sobre la estructura y funcionamiento del Turno de Violencia de Género, la formación recibida por los abogados y la asistencia jurídica, incluyendo la atención a menores víctimas. A partir de ahora, la participación del ICAV en la mesa será continua, lo que refuerza la colaboración y mejora la atención a las víctimas en Llíria. Ya a la vuelta de las vacaciones, la novela “Los ruidos de la noche”, de Mayte Aparisi, reunió de nuevo a los miembros de las tertulias para disfrutar de una obra en la que la autora aborda la dura tiranía sufrida en Argentina durante el último siglo. Aparisi narra la represión del régimen de Videla a través de cuatro generaciones de una familia emigrante. Aparisi recopiló testimonios y documentos para ofrecer un relato fiel. La autora muestra la dualidad que vivieron muchos, entre aparente normalidad y un trasfondo oscuro, marcado por el Mundial, la visita del Papa y la guerra de las Malvinas. PERE CERVANTES CERRÓ LA TEMPORADA DE LAS TERTULIAS LITERARIAS DEL ICAV ANTES DEL VERANO El último jueves de junio, el ICAV despidió la temporada de sus Tertulias literarias con la novela “Me olvidé del cielo” de Pere Cervantes, una obra que combina misterio, nostalgia y culpa. Aunque se presenta como thriller, el libro se centra principalmente en la descripción psicológica de sus personajes, atormentados y marcados por abusos e injusticias, más que en los hechos en sí. La novela ofrece un retrato detallado de los barrios marginales de la Barcelona de hace un siglo, mostrando tugurios donde los más desfavorecidos buscaban evadirse del dolor mediante el alcohol y otras adicciones. A la vez, refleja el sentido de pertenencia al barrio, sus códigos de conducta y la vida de sus habitantes, incluso de aquellos considerados irreversiblemente malvados. La tertulia transcurrió de manera ágil, con la participación del propio autor, un creador multidisciplinar con una vida rica en experiencias que enriqueció la conversación y el análisis literario.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=