COMUNICAV 31 TRANSFORMACIÓN Y CONTEXTO LEGAL La Ley 1/2025 representa un cambio fundamental en el modelo de justicia español. Su objetivo es agilizar los procesos judiciales, promover la eficiencia del sistema y fomentar la resolución de conflictos mediante la colaboración. Los MASC —que incluyen, entre otros, la mediación, conciliación privada, negociación y derecho colaborativo— se consolidan así como alternativas eficaces a la vía judicial tradicional. Así lo explica Ana Mir, coordinadora del CMMICAV: “Se hacía necesario ampliar el alcance de los servicios ofrecidos desde el CMICAV y adaptarse a las nuevas disposiciones legales. La transformación del centro no solo desarrolla el abanico de servicios, sino que lo sitúa como referente en la aplicación del requisito de procedibilidad que establece la nueva ley. “Se hacía necesario ampliar el alcance de los servicios ofrecidos desde el CMICAV y adaptarse a las nuevas disposiciones legales”. Además, como señala Yolanda Sánchez, Diputada 2ª de la Junta de Gobierno del ICAV, “la Ley 1/2025 y la introducción de los MASC han conseguido que muchos colegiados y colegiadas conozcan y accedan al servicio del CMMICAV, que antes no utilizaban. El requisito de procedibilidad les ha acercado a nuestro pionero Centro de Mediación, en funcionamiento desde 2012, que demuestra que otra forma de hacer justicia es posible.” “El requisito de procedibilidad ha acercado a muchos colegiados y colegiadas a nuestro pionero Centro de Mediación que demuestra que otra forma de hacer justicia es posible”. Esta transformación refleja un cambio de paradigma que no solo afecta a los y las profesionales del derecho, sino también a la ciudadanía, que ahora dispone de más herramientas para resolver sus controversias de forma rápida y dialogada. IMPACTO DE LA LEY Y REDEFINICIÓN DEL PAPEL DEL CENTRO El CMMICAV se consolida como actor clave en la implementación de la normativa. “Nuestro Centro de mediación juega un papel muy importante, al tratarse de un centro de referencia, con una larga trayectoria en la gestión de conflictos”, subraya María Clemades. Su labor consiste en ofrecer procedimientos reglados y legalmente reconocidos para acreditar el intento de resolución de conflictos antes de acudir a los tribunales. En caso de no alcanzar un acuerdo, el centro emite la certificación correspondiente, garantizando la transparencia, la validez jurídica y la confidencialidad de todo el proceso. Estos principios —neutralidad, imparcialidad y respeto— son la base del trabajo del CMMICAV.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=