CALIDAD, FORMACIÓN Y CAMBIO CULTURAL La excelencia es uno de los pilares del CMMICAV. “Desde el centro se persigue la calidad en la prestación de los servicios y se lleva a cabo un control de aseguramiento para garantizar que todos los mediadores y mediadoras estén debidamente acreditados”, destaca María Clemades. Los profesionales deben realizar formación continua cada cinco años, con un mínimo de 20 horas de práctica, y disponer de seguro de responsabilidad civil y estar inscritos en el registro estatal. Pero más allá de la técnica, el CMMICAV promueve un cambio cultural: “Debemos aprender a dialogar, escuchar y apostar por la cultura del acuerdo”, afirman las responsables del CMMICAV. Esta visión, basada en la cooperación y el respeto, contribuye a construir una sociedad más colaborativa y menos litigiosa”. ICAV COMO REFERENTE NACIONAL El CMMICAV, bajo la dirección del ICAV, “se consolida como un referente nacional en MASC, que combina la eficiencia, solvencia y la vanguardia”, coinciden Ana Mir, Yolanda Sánchez y María Clemades. Destacan que el Colegio ha demostrado su liderazgo al adaptar sus estructuras, protocolos y servicios a la Ley 1/2025 y asegurar que la ciudadanía disponga de mecanismos modernos y eficaces para la resolución de conflictos. Todas ellas coinciden en que el trabajo del centro refleja un compromiso firme con una justicia más humana, cercana y eficiente, donde el diálogo sustituye al enfrentamiento y la cooperación se convierte en el camino hacia la solución. “Debemos apostar por la cultura del acuerdo y la mediación como herramientas fundamentales de cambio social”, subrayan, reforzando la idea de que el ICAV lidera la transformación hacia una justicia colaborativa en España.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=