COMUNICAV | Nº30 tercer cuatrimestre 2025

CALLES QUE APRENDEN DEL TIEMPO Caminar por Culla es internarse en un laberinto de piedra donde cada fachada parece esculpida por el viento. Las calles estrechas y cubiertas, los arcos de medio punto y las pequeñas plazas escondidas forman un conjunto declarado Bien de Interés Cultural. La iglesia parroquial de El Salvador, levantada en el siglo xviii sobre un templo gótico anterior, domina la plaza Mayor, corazón de la villa medieval. La iglesia destaca por su elegante estilo barroco y su emblemático campanario. En su interior, se conserva un valioso retablo tríptico de San Roque del siglo XVI y una escultura policromada gótica de El Salvador. A su alrededor, antiguos palacios, muros de mampostería y escudos familiares recuerdan la importancia que alcanzó la población en sus años templarios y carlistas. En la parte baja del núcleo, el Antiguo Granero del Comendador, hoy restaurado como espacio de exposición, muestra objetos de la vida campesina, aperos y utensilios que narran el pasado agrícola de la región. No lejos de allí, el arco de San Roque y los restos de muralla conducen al visitante hacia los miradores naturales que rodean el pueblo. NATURALEZA Y TRADICIÓN El término municipal de Culla sorprende por su extensión y su riqueza natural. El Parc Miner del Maestrat, situado a pocos kilómetros, ofrece un viaje subterráneo por antiguas galerías de hierro. Es una experiencia que combina historia industrial y divulgación científica, perfecta para visitar en familia. En el calendario festivo destacan la Feria de San Isidro, en mayo, y las fiestas mayores en honor al Salvador, a principios de agosto, con música, danzas y romerías hacia las ermitas vecinas. La gastronomía, austera y ancestral, recupera sabores de montaña: guisos con cordero, setas, trufa negra y aceite local, un producto que resume la esencia de esta tierra áspera y generosa. © Patronato Provincial de Turismo de Castellón © Columbusalbus © Columbusalbus COMUNICAV 43 © Patronato Provincial de Turismo de Castellón

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=