Oferta formativa ICAV

Descargas

Informe 2021 sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España ¡GRATUITO!

  1. Formación /
  2. Oferta formativa ICAV /
  3. Informe 2021 sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España ¡GRATUITO!

Aquellos que no tengan DNI o NIE para inscribirse rellenen el siguiente formulario:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=65JmbfHyb0CzE0H33SdHKvicFn5nRE9Ftfktl1CBAtpUQjBEMkhZV1lRTDVYRU40MUs1OVE1RDI0TS4u

El Servicio Jesuita a Migrantes presenta en el ICAV su informe anual sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros relativo a 2021, duodécimo de la serie, que tiene por título Territorio hostil.

Se trata de una de las herramientas más interesantes para conocer la institución del internamiento y el funcionamiento efectivo de los CIE. El SJM decanta su conocimiento a partir de la experiencia propia de sus equipos de visita a personas internadas en los CIE de Madrid, Barcelona, Valencia y Algeciras. Enriquece su conocimiento mediante la comunicación con otras entidades de la sociedad civil que entran en esos mismos CIE, así como en los de Murcia, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Intenta contrastar este conocimiento empírico con los datos estadísticos que solicita a la Dirección General de la Policía a través del Portal de la Transparencia. Intento cada vez más difícil, puesto que el Gobierno hace gala creciente de opacidad año tras año.

No se trata solo de conocer los CIE, sino de transformar la realidad del internamiento. La primera herramienta al alcance de la sociedad civil es la elevación de quejas a la propia dirección de cada centro, al Defensor del Pueblo y a los juzgados de instrucción a los que se asigna la función de control de estancia en cada CIE. Los informes estudian con interés las recomendaciones y sugerencias del Defensor del Pueblo en su función de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, así como las sentencias y autos a través de los cuales los órganos jurisdiccionales ordenan que se lleven a cabo cambios concretos en los CIE y a través de los cuales cuaja la doctrina y la jurisprudencia sobre derechos afectados por el internamiento.

Los informes tienen una intencionalidad política: argumentar las razones por las que procede cerrar los CIE y, mientras no se alcance dicho objetivo, lograr decisiones políticas que disminuyan la distancia entre la práctica del internamiento y las normas vigentes en el ordenamiento jurídico. La política transita entre la aceptación acrítica de la apuesta europea por la “detención” como herramienta auxiliar del “retorno” y el deseo de generar la sensación en la opinión pública de que “controla” los flujos migratorios. En esa cosmética política se vulneran los derechos de muchas personas escogidas al azar para llenar los CIE y generar la ilusión de control.

El estudio de los informes CIE del SJM es una buena herramienta al servicio de los abogados/as que tocan cuestiones de extranjería. Y la presentación de los informe un buen modo de acercarse a las cuestiones objeto de debate.

Informe accesible online desde el lunes 6 de junio en: www.sjme.org

El período de matriculación ha finalizado.

  • Charlas
  • Otros
  • Servicio Jesuita a Migrantes-Valencia e Ilustre Colegio de Abogados de Valencia
  • 09/06/202209/06/2022
  • 19:00 a 21:00h
  • PRESENCIAL. Salón de Actos del ICAV. Plaza Tetuán, 16 (5ª planta)


  • Invitación