Noticias

El ICAV acogerá en abril el Congreso sobre Derechos Humanos y Discapacidad

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. El ICAV acogerá en abril el Congreso sobre Derechos Humanos y Discapacidad
14 marzo 2023
  • Quince ponentes de ámbito nacional e internacional abordarán en nueve mesas temáticas las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad para hacer un efectivo uso de sus derechos, así como las vías para mejorar en su consecución.
  • Organizado por Fundación Mainel y Fundación Promoción Social, el Congreso sobre Derechos Humanos y Discapacidad está financiado por la Consellería de Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y de la Regidoria de Cooperació al Desenvolupament i Migració de’l Ajuntament de València.
  • Paralelamente al Congreso, se organizarán dos exposiciones alrededor de soluciones arquitectónicas inclusivas para superar las barreras a la movilidad de personas con discapacidad.

Los días 27 y 28 de abril, el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia acogerá la sexta edición del Congreso sobre Derechos Humanos, que en 2023 se centra en Derechos Humanos y Discapacidad. Organizado por la Fundación Mainel y la Fundación Promoción Social (FPS).

Quince ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional impartirán conferencias y debatirán en torno a nueve áreas temáticas. Entre ellos, Jonas Ruskus, ex vicepresidente del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU; Richard Rieser, secretario general del Foro de la Commonwealth para Personas con Discapacidad o Tina Minkowitz, presidenta del Centro de Derechos Humanos de los Usuarios y Supervivientes de la Psiquiatría (Estados Unidos).

Conferencias sobre 9 áreas temáticas y comunicaciones en torno a 3 aspectos

  • La discapacidad desde el enfoque de los Derechos Humanos.
  • La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su aplicación en España.
  • Derecho a la capacidad jurídica.
  • La Cooperación española y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
  • El igual valor de la vida de las personas con discapacidad.
  • La superación de las barreras a la discapacidad desde el proyecto artquitectónico.
  • El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
  • Internamiento involuntario y consentimiento a tratamientos médicos de las personas con discapacidad psicosocial.
  • El derecho a la educación inclusiva.

Con respecto a las Comunicaciones, van a girar en torno a:

  • Investigaciones académicas sobre Derechos Humanos y discapacidad.
  • Experiencias y estrategias para la reducción de las desigualdades y la inclusión de las personas con discapacidad en los países del Sur Global.
  • El papel de la innovación para la inclusión de la discapacidad y la reducción de las desigualdades.

El congreso sobre Derechos Humanos y Discapacidad cuenta con la colaboración de diez instituciones vinculadas a este ámbito, además de con la subvención de la Conselleria de Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y de la Regidoria de Cooperació al Desenvolupament i Migració de l’Ajuntament de València:

  • Cátedra de discapacidad y empleabilidad Tempe/APSA dela Universidad Miguel Hernández.
  • Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.
  • Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València.
  • Departament de Filosofía del Dret i Política de la Universitat de València.
  • Comunicadores por Europa.
  • Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional, promovida por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valencia y por el Observatorio de Brecha Digital.
  • Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio de la Universitat Politècnica de València.
  • Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València.
  • Campus Capacitas de la Universidad Católica de Valencia.

Descargar el programa completo en PDF.

Exposición de soluciones arquitectónicas a las barreras para la movilidad

La legislación defiende los derechos de las personas con discapacidad, pero continúan existiendo entornos, productos o servicios inaccesibles, que vulneran de facto estos derechos porque impiden su ejercicio pleno.

En colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia – CTAV y con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universitat Politécnica de València, dos exposiciones visibilizarán esta problemática para sensibilizar a la ciudadanía. No solo a través de la recopilación de soluciones arquitectónicas inclusivas, también mediante testimonios de personas que contarán las dificultades que encuentran en su vida cotidiana para participar en igualdad de derechos.