Noticias

Éxito de la presentación de la nueva novela negra de Susana Gisbert en el ICAV

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. Éxito de la presentación de la nueva novela negra de Susana Gisbert en el ICAV
09 abril 2025

El Ilustre Colegio de Abogados de Valencia ha acogido esta tarde la presentación de “Creía que era feliz” (Sargantana, 2025), la nueva novela de la escritora Susana Gisbert.

La autora y fiscal especializada en violencia de género, nos muestra a través de su obra cómo nuestra identidad está condicionada por la percepción que tienen de nosotros las personas que nos rodean. La presentación ha sido organizada por la Sección de Violencia del ICAV. Su apertura ha estado a cargo de la secretaria de la Junta de Gobierno, Raquel Marco y la presidenta de la Sección, Lourdes Vargas. A continuación, Gisbert ha tomado la palabra para presentar su obra y explorar los fragmentos más interesantes del libro.

El evento ha concluido con un debate entre los asistentes sobre los avances y los retos en la lucha contra la violencia de género. Los participantes han podido hacer preguntas a la autora y a los miembros de la mesa.

En el acto también han estado presentes el decano José Soriano y la diputada 2ª, Yolanda Sánchez. Asimismo, han asistido autoridades como  Francisco José Ortiz Navarro, Fiscal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y Pilar Tomás, Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Valencia.

Susana Gisbert, en la Tertulia Literaria del ICAV

Cabe destacar que, el pasado mes de marzo, la autora participó en una de las tertulias literarias organizadas por el ICAV, donde los colegiados y colegiadas pudieron conocer en profundidad su obra. Beatriz Rabasa Sanchis, Coordinadora Tertulia ICAV hizo una reseña sobre el encuentro con la autora:

“La autora, Susana Gisbert, fiscal especializada en violencia de género y muy sensibilizada con las agresiones que padecen las mujeres, nos muestra con claridad en Creía que era feliz (Sargantana, 2025) cómo nuestra identidad está condicionada por la percepción que los que nos rodean tienen de nosotros. Y esta presión, más presente en las mujeres, hace que la autoexigencia nos abrume inclinándonos hacia elecciones que no responden a nuestros propios intereses. La disección de lo que piensan los personajes que rodean a la protagonista de la novela, Inés, nos revela una gran finura psicológica de nuestra autora a la par que nos describe cómo las versiones sobre Inés son contradictorias y también complementarias. La velada transcurrió una vez más de forma fluida y rápida, siendo el coloquio muy intenso e interesante”.


Autora: Beatriz Rabasa, Coordinadora de la Tertulia Literaria del ICAV