Noticias

Empieza el “XXIII Curso de especialización en violencia de género” del ICAV con una mirada integral de la violencia de género desde una perspectiva multidisciplinar

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. Empieza el “XXIII Curso de especialización en violencia de género” del ICAV con una mirada integral de la violencia de género desde una perspectiva multidisciplinar
30 abril 2025

Esta semana ha tenido lugar la primera sesión de la vigésimo tercera edición del “Curso de especialización en materia de violencia de género” presentada y moderada por la Secretaria de la Junta de Gobierno del ICAV, Raquel Marco y Lourdes Vargas, presidenta de la Sección de Violencia de Género y Doméstica.

Se trata de una formación organizada por la Sección de Violencia de Género y Doméstica del ICAV, dirigida a aquellos profesionales que buscan  profundizar en aspectos clave del sistema penal y la atención a las víctimas.

La primera mesa titulada “Cuestiones y competencias penales y civiles en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer ha sido dirigida por Herminia Rangel, Jueza titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer N.º 3 de Valencia. Tras la intervención de  la Jueza los asistentes han podido conocer en profundidad el marco competencial de estos juzgados, así como los retos prácticos y jurídicos a los que se enfrentan en la tramitación de asuntos tanto penales como civiles relacionados con la violencia de género.

En el marco de la segunda ponencia del encuentro, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título "Asistencia a Víctimas de Violencia de Género". Durante la sesión, la abogada especializada en violencia de género, Cristina Boix, ha expuesto los aspectos clave de “La asistencia letrada a la víctima en los procedimientos de violencia de género”, centrándose en la denuncia, la orden de alejamiento y la orden de protección. A continuación, María Ángeles Albarca, también abogada experta en la materia, ha abordado los derechos fundamentales de las víctimas, con un enfoque especial en la atención, información y asistencia que se ofrece desde el Centro de la Mujer.

Esta formación, sumamente enriquecedora para juristas especializados en violencia de género, continuará con cinco nuevas sesiones programadas para los días 6, 8, 13, 15 y 22 de mayo. En ellas se profundizará en aspectos clave del ámbito jurídico y asistencial, que incluye el abordaje integral de la violencia de género desde una perspectiva multidisciplinar.