Noticias

El ICAV acoge una jornada de Fundación por la Justicia sobre los nuevos retos en la lucha contra el blanqueo de capitales

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. El ICAV acoge una jornada de Fundación por la Justicia sobre los nuevos retos en la lucha contra el blanqueo de capitales
15 mayo 2025

El Ilustre Colegio de Abogados de València (ICAV) ha sido el escenario esta mañana de la jornada sobre blanqueo de capitales, organizada por Fundación por la Justicia, con la colaboración de Caixa Popular. La cita ha reunido a voces destacadas del ámbito jurídico, financiero e institucional para abordar los cambios normativos que se están produciendo en Europa y su impacto.

La vicedecana del ICAV, Rebeca Lino, ha inaugurado el acto dando la bienvenida a Paco Alós, en representación de Caixa Popular, y Vicente Cuñat, patrono de Fundación por la Justicia, quien ha presentado la labor de la fundación, centrada en la defensa de los derechos humanos y la promoción de una justicia más ética, social y transformadora. El moderador del acto ha sido Vicente Salinas, exinspector del Banco de España.

Para el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, encuentros como este son de gran relevancia, ya que —como ha señalado posteriormente Lino— “es esencial ofrecer formación especializada en esta materia, pues el blanqueo de capitales es un problema que va más allá del ámbito legal, ya que tiene un impacto directo en nuestra sociedad”.

Además, para el ICAV participar en esta jornada organizada por Fundación por la Justicia, entidad de la que es patrono, “ha sido un verdadero honor”. La vicedecana desea subrayar que estos espacios formativos refuerzan su compromiso con una abogacía responsable, informada y preparada para afrontar los retos actuales del ejercicio profesional.

Una regulación europea más ambiciosa en la lucha contra el blanqueo

Durante el encuentro, los expertos han coincidido en que el nuevo marco normativo europeo en materia de prevención del blanqueo de capitales supone un cambio de gran alcance, que busca una mayor coordinación entre países, más transparencia y una supervisión más eficaz de las actividades financieras y no financieras.

Juan Manuel Vega, expresidente del GAFI, ha destacado la importancia de la nueva autoridad europea de supervisión (AMLA) y la necesidad de reforzar la cooperación entre organismos. Por su parte, Pedro Comín, director del SEPBLAC, ha señalado que la evolución del blanqueo de capitales hacia un fenómeno cada vez más transfronterizo exige respuestas homogéneas y coordinadas en toda la UE.

Vicente Salinas ha abordado cómo se está aplicando la prevención en España, con un enfoque basado en inspecciones dirigidas a sectores y operaciones de mayor riesgo, y ha subrayado la importancia de aprender de los errores del pasado para afrontar la prevención de manera más eficiente.

Debate sobre la doctrina penal

La jornada ha culminado con una mesa redonda dedicada a la doctrina del Tribunal Supremo sobre el delito de blanqueo, con la participación de representantes del SEPBLAC, con Juan Ramírez; Antonio Nuño, de la Fiscalía; Catalina Vidales, catedrática UV y DEBLANC y Mª Teresa Navarro, directora del departamento de Cumplimiento Normativo y miembro del comité de ética de Caixa Popular, quienes han coincidido en la necesidad de seguir reforzando la cultura de cumplimiento normativo.

Cierre con un mensaje de compromiso

José María Tomás, presidente de Fundación por la Justicia, ha cerrado el acto con un mensaje crítico: “Unir la lucha contra el blanqueo con la protección de los consumidores parecía impensable. Pero creemos que desde lo más alto de nuestra comunidad europea puede nacer la sensibilidad necesaria para pensar también en el último consumidor, que a menudo es quien más sufre. Por eso apostamos por un mundo más justo y queremos convenceros de que ese cambio es posible con el compromiso de cada uno”. Tomás, ha recordado también al expresidente uruguayo Pepe Mujica, premiado por la Fundación, como ejemplo de lucha por la esperanza y la justicia social.

El presidente de Fundación por la Justicia, José María Tomás, ha clausurado la jornada recordando que “todos somos potencialmente vulnerables, pero hay personas que ya están siendo directamente vulneradas por ciertas circunstancias”. Defendió que los sistemas de prevención deben tener en cuenta no solo la dimensión legal, sino también su impacto social, especialmente sobre quienes más sufren las consecuencias del blanqueo.

“Por eso creemos que vincular la lucha contra el blanqueo con la protección del consumidor es esencial. Queremos un mundo más justo, y creemos que es posible si cada uno asume su parte de compromiso”, ha concluido. Ha cerrado su intervención citando a Pepe Mujica, premiado por Fundación, quien decía: “¿Para qué nos vale la vida si perdemos la esperanza de tener o llegar a un mundo más justo?”. También ha invitado a los asistentes a la jornada a ser partícipes de la labor de Fundación por la Justicia que cuenta con múltiples proyectos sociales y que siempre necesita del apoyo de socios comprometidos para poder seguir construyendo un mundo más justo.