La consellera de Justicia aborda los retos del sistema judicial valenciano en los Desayunos EFE en el ICAV
- Actualidad /
- Noticias /
- La consellera de Justicia aborda los retos del sistema judicial valenciano en los Desayunos EFE en el ICAV
El Colegio de Abogados de Valencia ha acogido esta mañana una nueva edición de los tradicionales Desayunos EFE en el ICAV, que en esta ocasión ha contado con la participación de la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez. El acto ha servido para repasar los principales retos en materia de infraestructuras judiciales en la Comunitat Valenciana y abordar algunas de las medidas en marcha para hacer frente a la sobrecarga de trabajo que sufren juzgados y tribunales.
Durante su intervención, la consellera ha puesto el foco en la respuesta de su departamento a los efectos de la DANA, con actuaciones en partidos judiciales como Catarroja, Torrent o Requena, y ha recordado que en septiembre ya estarán incorporados los nuevos funcionarios en Catarroja. También ha señalado la necesidad de seguir reivindicando las 39 plazas judiciales pendientes para la Comunitat Valenciana, tras recibir únicamente tres en el último reparto del Consejo General del Poder Judicial.
En relación con la Ley de Eficiencia Organizativa, Martínez ha advertido de su complejidad de aplicación y ha apelado a una mejor coordinación y dotación económica para su puesta en marcha. Asimismo, ha confirmado que la Conselleria seguirá garantizando el pago del turno de oficio, y ha querido felicitar expresamente a los colegios de abogados de Alzira, Sueca y Valencia, a los procuradores y al Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía por el servicio de asesoría jurídica gratuita que prestaron en la provincia de Valencia durante la DANA.
Como es habitual en estos encuentros, el decano del ICAV, José Soriano, ha cerrado el acto con una intervención crítica pero constructiva, en la que ha puesto de relieve los problemas reales del día a día en la Administración de Justicia, tanto desde el punto de vista legislativo como organizativo. En sus palabras y en referencia a la Ley de Eficiencia ha asegurado: “Esta nueva ley impide que la abogacía pueda ejercer y por tanto, impide que el ciudadano pueda defenderse. Un reflejo claro de ello, es que desde que se implementó la ley, el 4 de abril, se han presentado cero demandas”.
A continuación se puede encontrar el enlace a las noticias publicadas por EFE sobre esta entrevista: https://efe.com/comunidad-valenciana/