Noticias

El ICAV acoge el VIII Congreso sobre Derechos Humanos: Derechos Humanos e Inteligencia Artificial

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. El ICAV acoge el VIII Congreso sobre Derechos Humanos: Derechos Humanos e Inteligencia Artificial
16 octubre 2025

Este jueves, el Colegio de Abogados de Valencia ha acogido el VIII Congreso sobre Derechos Humanos, centrado en Derechos Humanos e Inteligencia Artificial.

El congreso ha contado con la presentación de Salvador Silvestre, diputado 9º de la Junta de Gobierno del ICAV, quien ha destacado la importancia de este tipo de encuentros para fomentar la reflexión crítica sobre el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales y en la sociedad.

Más de 20 ponentes de renombre internacional han participado en 10 diálogos y mesas redondas sobre la ética de la IA, los desafíos de las Big Tech, los riesgos y oportunidades de la IA para el desarrollo humano, la discriminación algorítmica, la atención médica universal gracias a la IA, los problemas del Sur Global, las consecuencias en el sector cultural, la innovación social, los retos del futuro del trabajo y la gobernanza mundial de la IA.

Según Jorge Sebastián, presidente de la Fundación Mainel, “el Congreso ha pretendido ahondar en cuestiones clave, con el concurso de profesionales de referencia, para promover el pensamiento crítico sobre el desarrollo tecnológico”. Sebastián ha añadido que “Es esencial que la ciudadanía y las instituciones estén informadas y preparadas para participar activamente en el diseño ético y justo de estas tecnologías”.

Organizado por la Fundación Mainel, el congreso ha contado con la colaboración del ICAV, la Facultad de Derecho y el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València (UV), el Máster de Cooperación de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Cátedra Legal Tech & IA Minsait (Indra Group) de la UV, la Cátedra Samsung Innovation Campus de la UPV, la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad dicaTIC de la UPV, el Foro EHT/CV Empresa, Humanismo y Tecnología, y Comunicadores por Europa, y ha recibido apoyo financiero del Ajuntament de València y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.