Noticias

La responsabilidad civil derivada de los delitos de violencia de género a través de un taller en el ICAV

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. La responsabilidad civil derivada de los delitos de violencia de género a través de un taller en el ICAV
21 octubre 2025

El Fiscal de la Fiscalía Provincial de Valencia, Antonio Gastaldi Mateo, fue el encargado de impartir la pasada semana en el ICAV, un taller que abordó con rigor técnico y enfoque práctico los distintos conceptos jurídicos que intervienen en la responsabilidad civil derivada de los delitos de violencia de género. Durante su exposición, profundizó en la delimitación de los daños indemnizables, entre ellos las secuelas, el estrés postraumático y el daño moral, y explicó su diferenciación respecto a la lesión psíquica. Gastaldi estuvo acompañado por Raquel Marco, secretaria de la Junta de Gobierno del ICAV, y Lourdes Vargas, presidenta de la Sección de Violencia de Género.

La formación, llamada “Taller Práctico sobre la Responsabilidad Civil derivada de los Delitos de Violencia de género. Delimitación de daños indemnizables: Secuelas, estrés postraumático y daño moral. Diferenciación con la lesión psíquica”, fue una sesión de carácter eminentemente práctico dirigida a los profesionales del Turno de Oficio y la Asistencia Jurídica Gratuita.

La jornada, subvencionada por la Conselleria de Justicia y Administración Pública, se enmarca en el programa de formación continua impulsado por el ICAV y el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA), con el objetivo de reforzar la especialización de los letrados en materias de especial sensibilidad y complejidad jurídica.

El taller, celebrado de forma presencial en el ICAV y retransmitido simultáneamente en streaming, contó con una alta participación de colegiados y colegiadas, quienes con su asistencia mostraron su compromiso con la mejora continua en la atención y defensa de las víctimas de violencia de género.

Con iniciativas como esta, el ICAV reafirma su compromiso con la formación de calidad y la excelencia profesional en el ámbito del Turno de Oficio, contribuyendo así a la mejora constante del servicio público de Asistencia Jurídica Gratuita y a la protección efectiva de los derechos de las víctimas.