Noticias

Las cooperativas valencianas apuestan por la mediación como vía para la resolución de conflictos

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. Las cooperativas valencianas apuestan por la mediación como vía para la resolución de conflictos
07 noviembre 2025

El ICAV ha acogido este viernes el desayuno cooperativo “La mediación en las cooperativas valencianas (MASC)”, un encuentro organizado por la Sección de Derecho Cooperativo y Mediación-MASC del Colegio, que ha reunido a profesionales del ámbito jurídico y cooperativo con el objetivo de analizar las oportunidades que ofrece la mediación como medio alternativo de resolución de conflictos.

La jornada ha comenzado con la ponencia “La mediación del Consejo Valenciano del Cooperativismo: regulación actual e impacto de la nueva Ley Orgánica de eficiencia del Servicio Público de Justicia”, a cargo de Javier Plaza, catedrático de Derecho Civil de la Universitat de València y partícipe en la redacción del reglamento de mediación del Consejo Valenciano del Cooperativismo (CVC). La sesión ha sido moderada por Nardi Alba, directora de Concoval.

A continuación, ha tenido lugar un panel de debate centrado en las “Oportunidades de la mediación como medio alternativo para la resolución extrajudicial de conflictos en las cooperativas valencianas”, que ha contado con la participación de Yolanda Sánchez, diputada 2ª de la Junta de Gobierno del ICAV y una de las diputadas responsables del Centro de Mediación del ICAV-MASC (CMMICAV); Vicente Duart, secretario técnico del CVC; Matilde Tatay, abogada especialista en Derecho Cooperativo y Silvia Puig, representante del CVC, abogada, mediadora y responsable del área jurídica de Concoval. El espacio ha sido moderado por Lola Folgado, presidenta de la Sección de Derecho Cooperativo del ICAV.

Durante su intervención, Yolanda Sánchez ha destacado la importancia de la mediación como herramienta eficaz, cercana y colaborativa para la gestión de conflictos en el ámbito cooperativo. Asimismo, ha subrayado el papel del CMMICAV como referente en la promoción de la cultura del acuerdo y la importancia de encuentros como el desayuno cooperativo. “Si queremos que los MASC funcionen tienen que ser en equipo y aquí tenemos el equipo completo”, ha apuntado Sánchez.

Como uno de los aspectos clave, la diputada ha subrayado la necesidad de detectar a tiempo el conflicto. “Si no lo hacemos, se produce una pérdida de confianza, bloquea la toma de decisiones y se produce un coste económico que afecta mucho a las cooperativas”, ha explicado.

Del mismo modo, Sánchez ha puesto el foco en la prevención para no llegar a recurrir a la vía judicial, y ha destacado beneficios como el fomento de la participación y sentimiento de pertenencia o el aumento de la transparencia y la credibilidad.

El coloquio posterior ha permitido el intercambio de experiencias y reflexiones entre los asistentes, quienes coincidieron en la necesidad de seguir impulsando la mediación como vía ágil y eficiente dentro del tejido cooperativo valenciano.

El encuentro ha finalizado con un café de networking que favoreció el diálogo entre los profesionales y representantes de las distintas entidades cooperativas.