Noticias

Expertos analizan los principales desafíos del Derecho de Familia en las VI Jornadas celebradas en el ICAV

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. Expertos analizan los principales desafíos del Derecho de Familia en las VI Jornadas celebradas en el ICAV
13 noviembre 2025

Las VI Jornadas de Derecho de Familia Valencia 2025 han arrancado hoy en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), en un clima de encuentro profesional donde la abogacía especializada se da cita para analizar los retos actuales en materia de Derecho de Familia. Organizadas por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) y el propio Colegio, estas jornadas se perfilan como una plataforma de referencia para abordar novedades legislativas y buenas prácticas.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de figuras clave del ámbito jurídico valenciano. El decano, José Soriano ha dado inicio a las jornadas junto a la consellera de Justicia y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Nuria Martínez; la presidenta de la Sección de Derecho de Familia y Sucesiones del Colegio, Palmira Trelis y la presidenta de AEAFA, María Dolores López‑Muelas. Durante la apertura se ha puesto el acento en la importancia de anticipar los cambios normativos y formativos que impactan en esta especialidad.

En su intervención, el decano ha expresado su inconformidad frente a los efectos adversos que provoca la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia en los procedimientos de Familia que afectan a niños, niñas y adolescentes. Esta opinión coincide con el parecer de muchos otros colegios de la abogacía de España y con la postura de López-Muelas y Trelis. En este sentido, Soriano ha recordado la solicitud al Ministerio de que la Ley 1/2025 y su requisito de procedibilidad no fuera de aplicación a estos procedimientos.

Asimismo, el decano ha subrayado la importancia de estas jornadas dado que “Son el foro donde colaborar, escuchar, entender y conocernos”. En la misma línea, la consellera Martínez ha puesto de relieve la necesidad de adecuar las respuestas jurídicas a la realidad social cambiante y ha señalado la formación constante como pieza clave. Especialmente, en lo que concierne al Derecho de Familia, que según la consellera, “Es una de las ramas más humanas” de la abogacía, puesto que “Detrás de cada expediente hay historias personales que afectan a las vidas”.

En la primera sesión, los asistentes han explorado temáticas de gran relevancia práctica: desde el tratamiento jurídico de los animales de compañía en procesos de crisis familiar, hasta la aplicación de la Ley 8/2021 de apoyo a las personas con discapacidad, pasando por los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) y la gestión del pasivo en la liquidación del régimen económico matrimonial de gananciales. Cada una de estas ponencias ha combinado el análisis técnico con casos reales, lo que ha generado un debate ágil y muy participativo.


La segunda jornada abre con una ponencia centrada en la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia de Derecho de Familia y se cerrará con un espacio de reflexión colectiva dedicado a los principales desafíos que afronta la abogacía de familia en este momento histórico: digitalización, nuevas formas de convivencia, internacionalización de los asuntos de familia y la evolución de los valores sociales.