El modelo de mediación del CMMICAV sobre la mesa en las jornadas de implantación de MASC en Barcelona
- Actualidad /
- Noticias /
- El modelo de mediación del CMMICAV sobre la mesa en las jornadas de implantación de MASC en Barcelona
El Consejo de la Abogacía Catalana ha celebrado hoy la “I Jornada para analizar el desarrollo y la implantación de los ADR o MASC en base a la LO 1/2025. Programa InMediació 2025”. Este encuentro ha reunido a representantes de distintos Colegios de la Abogacía de toda España para reflexionar sobre la situación actual y los retos de la mediación y los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) tras la reciente entrada en vigor de la nueva normativa. El evento, organizado por el Consejo de la Abogacía Catalana con la colaboración del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y el apoyo del Centro de Mediación de Cataluña y del Departament de Justícia i Qualitat Democràtica, ha contado con una destacada representación del ICAV. La diputada 2ª de la Junta de Gobierno del ICAV y una de las diputadas responsables del Centro de Mediación del ICAV-MASC (CMMICAV), Yolanda Sánchez, ha intervenido en la mesa titulada “¿Cómo se organizan los Servicios de Mediación y ADR de los diferentes Colegios de la Abogacía? Experiencias para compartir”. Moderada por Isabel Morales y con Susanna Espinosa como relatora, ambas miembros de la Comisión de Mediación del Consejo de la Abogacía Catalana, la mesa ha reunido también a Miguel Ángel Martínez, miembro de la Comisión MASC del Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante; Sofia Torras, responsable del Centro de Mediación y ADR del ICAB; Ana Palomeque, responsable del Centro de Resolución de Conflictos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid; y Anna Llauradó, responsable del Servicio de Mediación y ADR del Ilustre Colegio de la Abogacía de Lleida. Durante su intervención, Yolanda Sánchez ha puesto en valor la trayectoria y consolidación del CMMICAV y ha destacado su papel como referente en la Comunitat Valenciana en la promoción de la mediación intrajudicial y extrajudicial. “Las personas mediadoras de nuestro colegio han realizado más de 33.551 sesiones informativas y se han tramitado 17.296 expedientes de mediación. Por lo tanto, podemos afirmar que la mediación es eficaz y da muy buenos resultados”, ha subrayado la diputada. Asimismo, ha añadido que “El éxito de los MASC en la Comunitat Valenciana depende en gran medida, de los recursos que la administración pública destine para garantizar el acceso a estos servicios de todas las personas, especialmente a las más vulnerables, incluyéndolos como parte de la asistencia gratuita”. Francisco Javier Soler, Director General de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la Generalitat Valenciana, también ha participado en la mesa “Grado de implementación de los ADR y su organización en diferentes CCAA”, donde ha expuesto la situación de la Comunitat Valenciana en el ámbito de la mediación. Este encuentro ha servido como espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los distintos Colegios de la Abogacía, con el objetivo común de impulsar la implantación efectiva de los métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC) en el marco del nuevo escenario normativo que plantea la Ley Orgánica 1/2025. La jornada ha concluido con la voluntad compartida de seguir trabajando de forma coordinada para consolidar los servicios de mediación dentro de la Abogacía institucional y refuerza así el papel de los colegios como agentes clave en la modernización y humanización de la justicia.




