El ICAV reúne a profesionales y ciudadanía en una jornada de reflexión y memoria en el Día Internacional contra la Violencia de Género
- Actualidad /
- Noticias /
- El ICAV reúne a profesionales y ciudadanía en una jornada de reflexión y memoria en el Día Internacional contra la Violencia de Género
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) ha celebrado una jornada marcada por la reflexión, la memoria y la reivindicación. El encuentro, impulsado por la Sección de Violencia de Género y Doméstica del Colegio, ha reunido a profesionales del ámbito jurídico, instituciones y ciudadanía para abordar la violencia machista desde una perspectiva legal, social y emocional.
En la Comunitat Valenciana, cada día se registran 75 denuncias por violencia de género, según los datos del Consejo General del Poder Judicial. En total, durante el primer semestre del año se interpusieron 13.677 denuncias, ligeramente por encima de las 13.532 del mismo periodo del año anterior. Un contexto que evidencia la necesidad de espacios como este para seguir analizando y visibilizando una realidad que continúa siendo urgente.
Una jornada para poner voz y contexto
Bajo el título “Rompiendo el miedo: Voces para la libertad”, la sesión fue inaugurada por Raquel Marco, secretaria de la Junta de Gobierno del ICAV, y Lourdes Vargas, presidenta de la Sección organizadora. Ambas destacaron la responsabilidad del Colegio en la defensa de los derechos de las mujeres y en la lucha contra cualquier forma de violencia machista.
El programa incluyó la presentación de relatos del libro “Hijas del miedo”, elaborado por la Asociación de Mujeres Juezas de España, un testimonio directo de Raquel Orantes, hija de Ana Orantes, y un debate final abierto al público.
Marco subrayó la importancia de mantenerse alerta ante cualquier retroceso en igualdad: “Tenemos el peligro de retroceder en la igualdad y eso puede desembocar en un resurgir de la violencia machista porque el germen de la violencia contra la mujer es la desigualdad”. También llamó la atención sobre “las voces que niegan la desigualdad”, presentes incluso en ámbitos judiciales.
Por su parte, Vargas destacó el valor del testimonio de Orantes, recordando el impacto social que tuvo el asesinato de su madre en 1997 y los avances legales que impulsó, como la Ley Orgánica 1/2004.
El testimonio de Raquel Orantes: memoria y denuncia
Uno de los momentos más emotivos llegó con la intervención de Raquel Orantes, quien volvió a poner palabras a la historia de su madre, Ana Orantes, cuyo asesinato marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en España.
“Mi madre contó en Canal Sur la historia de una vida no vivida”, recordó, subrayando las múltiples veces en las que la justicia le dio la espalda. “Cada vez que mi madre intentaba salir de esa situación, el sistema se lo negaba”, explicó, recordando cómo en una de las resoluciones judiciales se obligó a convivir en la misma vivienda a su madre y a su agresor, en plantas separadas.
Orantes también compartió fragmentos del prólogo que firma en “Hijas del miedo”, una obra que reivindica la valentía de su madre y la necesidad de no olvidar. “Te prometo que mientras viva, no dejaré que tu memoria muera”, leyó ante un salón visiblemente emocionado.
Aportación jurídica de la magistrada Helena Amorós
Desde la judicatura, la magistrada Helena Amorós, coautora del libro y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de España, profundizó en la dimensión emocional y jurídica de la violencia machista. Señaló que el miedo es un hilo común en todas las víctimas y que constituye, más que un final, un punto de inflexión hacia el cambio.
Amorós recordó que, según datos de la ONU, 736 millones de mujeres y niñas han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida, dentro o fuera de la pareja. También alertó sobre el aumento de discursos negacionistas, algunos procedentes incluso de cargos públicos, y reivindicó la necesidad de mantener la valentía de las generaciones que precedieron.
Un compromiso firme del ICAV
Con esta jornada, el ICAV ha reafirmado su compromiso con la erradicación de la violencia machista y la defensa de los derechos de las mujeres y de sus hijos e hijas. El encuentro no solo permitió analizar la realidad actual, sino también fortalecer una red de apoyo profesional y social para seguir avanzando hacia una sociedad más justa y libre de violencia.



